publicado a la(s) 23 dic 2011, 10:12 por Usuario desconocido
[
actualizado el 9 ene 2012, 10:24 por Francisco Andia
]
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
|
ARTÍCULO |
Discriminación y violencia por clase social y género: travestis (vestidas), ficheras y teiboleras.
Natatxa Carreras Sendra
Este trabajo está orientado al estudio de tres grupos ubicados en la ciudad de Puebla, vestidas
―homosexuales sexo servidores que se visten y transforman parte de
sus cuerpos en mujer― que se autodenominan “Las locas de la Seis”. El
segundo grupo formado por mujeres ―bailarinas, desnudistas y sexo
servidoras― que trabajan dentro de los “table dance”, antes conocidos
como cabarets y finalmente el último grupo conformado por mujeres (ficheras)
que también se dedican a la prostitución, pero que sólo laboran en
“tables” de “baja”. Estas mujeres no se desnudan ni bailan sobre
pasarelas, ellas principalmente acompañan a beber y a bailar a los
clientes. Se examina cómo los procesos de proletarización y
“racialización” en su relación con el género subsumen de forma
específica a cada grupo dentro de las redes del capital. Es en su
cotidianidad que podemos analizar el hecho de que a partir de una
feminidad creada en pro de la explotación y el poder se generan vacíos
legales en donde los abusos de poder soberano y el crimen son una
constante, borrándose la distinción entre lo legal e ilegal.
(Abrir artículo)
Natatxa Carreras Sendra.
Realizó la Licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma
Metropolitana – Xochimilco de la ciudad de México. Tiene una maestría en
Psicoanálisis con orientación lacaniana en el Centro de
Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos en la ciudad de México, en
donde realizó la investigación: Los tres tiempos de la psicosis en la teoría de Lacan. Estudió una maestría en sociología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde realizó la investigación: La Irremediable Interiorización de la Violencia: Homosexuales sexo servidoras vestidas en la ciudad de Puebla. En esta misma institución realizó el doctorado en sociología, obteniendo el grado con la investigación: Vestidas, Ficheras y Teiboleras: Mercado de carne, feminidad y proletarización en la Ciudad de Puebla. Desde
1989 trabaja en la docencia, misma época en la que empieza a trabajar
en la clínica a nivel privado e institucional. Algunas de sus
publicaciones más destacadas son: “Violencia, exclusión y negatividad:
vestidas y teiboleras en la ciudad de Puebla”. Bajo el Volcán.
Núm. 11. México, 2006. Y el texto “Sexo servidores
homosexuales-vestidas en la ciudad de Puebla” que está actualmente en
proceso de edición. natatxa_carreras@hotmail.com
|
Lineamientos para colaboraciones de artículos> Instrucciones para la presentación de artículos (PDF). |
|
|