(Runa, 19/09/2014) Por: Belissa Andía (Desde Ginebra). Bajo el título "Propuesta de
Resolución en Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género", el dia de ayer jueves a la hora
límite 1pm de Ginebra la representación de Chile presento la propuesta de
Resolución en Derechos humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, en co patrocinio
con Colombia , Uruguay y Brasil, que se votara a mas tardar el próximo fin
semana, dado que es un tema en el que difícilmente se llega a consensos.
Se han dado varias reuniones informales para tomar nota de las reacciones de los estados integrantes del Consejo, y especialmente para buscar aproximaciones a los estados que tienen una postura no definida aun en temas LGBTI y con quienes es posible negociar el texto del borrador sin desnaturalizarlo. Los estado mas conservadores han presionado por cambios que anulaban por completo el objetivo de la Resolución . Un importante sector de Estados defendió el texto original que conserva el nombre de la resolución lo que le da sentido, y que asi como se han ido identificando sectores poblacionales vulnerables, se han ido dando resoluciones con el animo de proteger sus derechos, como niños, discapacitados, inmigrantes, etc,, y que lo mismo se espera a favor de la población LGBTI. En conversaciones sostenidas en Lima, con los ministerios competentes en el quehacer del Consejo de Derechos Humanos: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones exteriores, opinaron en votar a favor de la resolución en derechos Humanos, Orientación sexual e Identidad de Género, y no descartaron co patrocinarla, sin embargo fueron enfáticos en decir que hasta no tener el texto de la propuesta final a presentarse y hasta tener una evaluación de la oportunidad del contexto político externo e interno no podían tomar una decisión . Finalmente luego de presentada la propuesta de Resolución por Chile, el representante permanente ante el Consejo de derechos Humanos, embajador peruano Luis Enrique Chavez Basagoitia, acudió a un ambiente del complejo del Consejo de Derechos Humanos y comunico que la Cancillería lo había instruido para firmar la resolución presentada, no así patrocinarla. Siendo este uno de los últimos actos que el Perú asume dado que culmina su periodo en el Consejo el 31 de diciembre del presente año. Hoy en horas de la mañana el panorama que se abre para la Resolución cambio dramáticamente. Se estuvo barajando en un momento la idea que podría surgir un mecanismo de no acción para neutralizar la Resolución, pero mas bien se estaría promoviendo por Los Estado Africanos y los de la Conferencia de Estados Islámicos una propuesta de enmienda, lo que daría un giro inesperado a la Resolución que distaría lejos de su objetivo de visibilizar a la población LGBTI.Siendo así, se regresa prácticamente a la base de las negociaciones y se hace necesaria una nueva ronda de consultas a fin de no dar respaldo a las enmiendas que van por cambiar el titulo de la Resolución, de dejar de lado en el texto la alusión a la población LGBT, así como descartar el reporte bianual de la situación de los derechos en Orientación Sexual e Identidad de Género. En este nuevo escenario se espera que el Perú descarte las enmiendas y apoye el texto ya presentado que afirma una resolución específica enfocada en temas LGBTI, como fue expresado ayer. Se viene una semana de intensas negociaciones. |
Noticias >