Por Belissa Andía, desde Brasilia (Runa, 02-04-2013). Hoy se apertura la reunión de organizaciones de la sociedad civil integrada por activistas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros e intersexual, que tiene lugar en Brasilia y que se prolongara hasta mañana, antes de la reunión auspiciada por el Gobierno de Brasil para:
Se han dado cita en esta reunión activistas de la diversidad sexual y de género que vienen de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Colombia, Honduras, México, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Santa Lucía, Jamaica, Trinidad y Tobago, Suriname, Haití y los Estados Unidos de Norteamérica, a un encuentro facilitado por Arc Internacional, OTD de Chile e IGLHRC. Hoy la reunión, en su primera parte estuvo avocada a un diagnóstico de la situación de los derechos LGBTTI en la región, identificándose luego los desafíos y retos que se derivan de este examen. Seguidamente se tuvo la presentación de Víctor Madrigal, que viene trabajando en la Comisión desde 2007, quien nos ilustró sobre la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA, su papel importante en el combate contra la impunidad, visibilizando la violencia y con ello a los grupos tradicionalmente ignorados en sus derechos. Recordándonos además la importancia de la acción de la sociedad civil desarrollando estrategias de incidencia que hagan productivo su trabajo. Finalizado esta reunión de la sociedad civil, las conclusiones claves derivadas de las consultas regionales se enviarán a la conferencia final en Oslo en la tercera semana de abril de 2013, co-auspiciada por Noruega y Sudáfrica, a fin de discutir los próximos pasos y del seguimiento a dar por parte de las Naciones Unidas de la exitosa adopción por el Consejo de derechos Humanos en el 2011 de la Resolución 17/19, la primera resolución sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género:
“En su resolución 17/19, el Consejo pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que en su 19º período de sesiones presentara un estudio que documentara las leyes y prácticas discriminatorias y los actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género, en todas las regiones del mundo, y la forma en que la normativa internacional de derechos humanos podía aplicarse para poner fin a la violencia y a las violaciones conexas de los derechos humanos motivadas por la orientación sexual y la identidad de género. El Consejo examinará el informe sobre el estudio (A/HRC/19/41).” . |
Noticias >