Noticias 2007


PERÚ: Siguen detenciones arbitrarias contra personas Trans

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 13:27 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 13:27 ]

(Runa, 05-11-2007) La noche del sábado 24 de noviembre Ray Rodríguez y Jessica Carolina Mendoza, promotoras del Instituto Runa, se encontraban realizando su trabajo de promoción de Derechos Humanos con personas trans en el Centro de Lima cuando fueron intervenidas por efectivos de la Policía y Serenazgo de Lima.
Ellas se identificaron como promotoras de DDHH, pero igual fueron introducidas a una unidad móvil.

Siendo retenidas por espacios de tres horas, filmadas y posteriormente llevadas a la Comisaría de Alfonso Ugarte desde donde pudieron llamar a Belissa Andía, Coordinadora del programa de diversidad de género e identidad del Instituto Runa, quién gestionó su liberación y del resto de personas trans detenidas.

Pocas horas después, en la madrugada del 25 de noviembre fueron detenidas, a la altura de Paseo Colón con el Jirón Washington, cinco travestis que ejercían el comercio sexual (Tatiana, Acana, Giovanna, Susan, Dulce, Cinthya).

Ellas fueron llevadas a la Comisaría de Petit Thouars para quedar retenidas, pese a que el ejercicio de la prostitución no es un delito en el Perú. Gracias a la intermediación de la representante del Instituto Runa se logró su liberación tras dialogar con el Comisario. Durante todo momento el personal policial tuvo un trato de hostilidad hacia estas personas trans.

Pero sin lugar a dudas el hecho más violento se produjo a las 2.30 de la madrugada cuando cinco personas trans (Romina, Pichicha, Camila, Pierina y Cinthia) se dirigían en un taxi hacia una conocida discoteca del Centro de Lima.

El vehículo fue interceptado, en el céntrico jirón Washington, por efectivos del Serenazgo Municipal, quienes al percatarse de la presencia de las personas trans procedieron a sacarlas del taxi a viva fuerza para conducirlas hacia a una unidad móvil.

Una de las agraviadas logró apuntar el número de la placa de la unidad municipal pero al darse cuenta los efectivos la golpearon con dureza y amenazaron con “desaparecerla” si es que atrevía a presentar la denuncia.

Finalmente, las agraviadas fueron conducidas a la Av. Circunvalación, una carretera ubicada al este de Lima, donde fueron arrastradas de los cabellos y abandonadas. El hecho es materia de una denuncia policial que está siendo vista por la asesora legal del Instituto Runa.


Los hechos ocurridos los días 24 y 25 de noviembre son solamente una muestra de la grave situación de violencia que afrontan las personas trans en el centro de Lima, lo que ha motivado que las agraviadas y la asesora legal del Instituto Runa planifiquen estrategias de acción para frenar y prevenir este tipo de agresiones.

PERÚ: Asesinan cruelmente a persona Trans en el cono norte de Lima

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 13:25 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 13:25 ]

(Runa, 19-11-2007) El 15 de noviembre en horas de la noche un sujeto desconocido asesinó a una persona trans que se dedicaba a la prostitución en el distrito de Independencia ubicado en la zona norte de Lima.

La víctima Braicy Mejía Valdera (27 años) fue cruelmente acuchillada por un varón que frecuentaba la zona donde las personas trans ejercen el comercio sexual.

Foto RPP Noticias

Mejía Valdera fue trasladada al Hospital Cayetano Heredia donde dejó de existir producto de las graves heridas que le inflingieron. El caso está siendo investigado por la Policía Nacional.

Este hecho evidencia la situación permanente de violencia en la que enfrentan las personas trans que ejercen el comercio sexual en Lima. Prueba de ello es el centenar de ataques violentos hacia personas trans registrados por el Instituto Runa en los últimos doce meses.

PERÚ: Comisión del Congreso aprueba dictamen que excluye a jóvenes LGTB

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 9:19 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 13:23 ]

(Runa, 14-03-2007) En sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, realizada el 16 de octubre, se aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa Nº 148/2006-PE sobre la “Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes”.

Sin embargo, los integrantes de la comisión hicieron reservas a los artículos referentes a la orientación sexual (Art. 5) y a la libre elección de la identidad en razones de la orientación sexual y el género (Art. 14). Este hecho es claramente excluyente para las y los jóvenes lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB).

Alejandro Aguinaga e Isaac Meckler miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú

El argumento central para excluir los aspectos de no discriminación y elección de la identidad fue que dichos artículos habrían la posibilidad de matrimonios del mismo sexo y por consiguiente acceder a las adopciones, pese a que este tema no era objeto de debate.

La moción de exclusión fue presentada por el presidente de la Comisión: Alejandro Aguinaga (Grupo Fujimorista), y respaldada por la mayoría constituida por: Lourdes Alcorta (Unidad Nacional), Humberto Falla La Madrid (APRA), Rafael Vásquez (UPP) y Rolando Souza (Grupo Fujimorista). Por otro lado, los legisladores Isaac Meckler (Partido Nacionalista Peruano) y Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria) expresaron su oposición a la reserva y su apoyo a la inclusión de la no discriminación por orientación sexual y la libre elección de la identidad.

El congresista Yhony Lescano (Alianza Parlamentaria) declaró que: “Las reservas no tienen fundamento jurídico porque solo se habla de la no discriminación y no del derecho al matrimonio”. Mientras que Isaac Meckler (Partido Nacionalista Peruano) manifestó: “No hacer reservas sobre la posibilidad de matrimonio entre personas del mismo sexo, por cuanto resaltó que la realidad es que las personas, en la actualidad, no solo se juntan para procrear, sino para enfrentar una vida en común.”

Resulta intolerable que la mayoría en el Congreso cercene el texto de la “Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes”, para excluir a los jóvenes LGTB, mucho más si este es un segmento vulnerable a tratos discriminatorias y actos de violencia.

PERÚ: 11 personas fueron detenidas irregularmente por la PNP

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 9:17 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 9:17 ]


(Runa, 08-11-2007) El pasado sábado 3 de noviembre, 11 personas trans dedicadas al comercio sexual fueron detenidas en un operativo policial efectuado en el centro de Lima. Pese a que la ley estipula que la detención solamente procede ante flagrante delito, las fuerzas policiales procedieron a detener a estas personas basadas solamente en el prejuicio por su apariencia y actividad laboral, lo cual es un evidente caso de discriminación y abuso de poder.

Foto: Cortesía RPP Noticias

Tras ser interceptadas en la vía pública se les retuvo por espacio de dos horas en una unidad móvil y luego fueron conducidas a la Comisaría de Alfonso Ugarte. Desde este lugar “Pilar”, una de las trans detenidas, se comunicó telefónicamente con Belissa Andía (Instituto Runa y Secretariado Mundial Trans ILGA) para solicitar ayuda en su liberación.

Ya en el lugar, Andía se contactó con el Fiscal de Turno quién le informó que el operativo se efectuó sin su conocimiento y aprobación. Tras las coordinaciones del caso el comisario dio la orden de liberar a las trabajadoras sexuales.
 
No es la primera vez que las personas trans son detenidas irregularmente. En muchos casos las detenciones van acompañadas de malos tratos y vejaciones. Esta situación ha venido siendo motivo de denuncia por parte de las agrupaciones representativas de la comunidad de travestis, transexuales y transgéneros (personas trans).

Culminó de manera exitosa la IV Conferencia ILGA LAC sobre diversidad sexual

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 9:14 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 9:14 ]

(Runa, 24-09-2007) Ciento setenta y cinco activistas lesbianas, gays, transgéneros, travestis, transexuales e intersexuales provenientes de 17 países latinoamericanos, se reunieron en Lima, Perú para participar de la IV Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas de América Latina y El Caribe (ILGALAC) para definir las acciones que consolidarán el movimiento LGTBI latinoamericano en los próximos años.

La Conferencia fue un espacio de discusión y debate de propuestas que en muchos casos se prolongaron por varias horas, lo cual refleja el grado de participación y el clima democrático existente.

Mediante elección fue elegido el nuevo Consejo Regional de ILGALAC formado por:

• Lohana Berkins, Secretaria Regional Trans América Latina (Argentina),
• Susel Paredes, Secretaria Regional Lésbica América Latina (Perú), y
• Beto de Jesús, Secretario Regional Gay América Latina (Brasil).

El flamante Consejo Regional ILGALAC tendrá, en los próximos dos años, como tarea seguir avanzando en la consolidación de ILGALAC como un referente en la promoción y defensa de los DDHH LGTBI, en el nuevo contexto de cambio social que vive América Latina y el Caribe.

En dicho evento también se eligió el consejo para la sub región andina, el cual trabajará por la defensa de los derechos LGTBI en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La responsabilidad recayó en:

• Gaby Mariño, Sub Secretaria Trans (Perú),
• Germán Rincón, Sub Secretario Gay (Colombia), y
• Gladyz Galarreta, Sub Secretaria Lésbica (Perú).

En este último caso la compañera Gladys Galarreta, asume el encargo ya que la compañera Susel Paredes pasó a ocupar la Secretaría Regional.

El evento contó con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México, Costa Rica y Uruguay.

Asimismo, se selecciono la ciudad de Curitiba en Brasil para ser la sede de la V Conferencia Regional ILGALAC en 2009.

IV Conferencia de ILGA-LAC: Globalización alternativa por nuestros derechos

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 9:02 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 9:10 ]

Instituto Runa, 12 de septiembre de 2007

Presentación:

ILGA es la asociación internacional que reúne a más de 500 agrupaciones de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (LGTB) alrededor del mundo. La sección de América Latina y el Caribe de ILGA, se denomina ILGALAC, la cual realiza periódicamente Conferencias Regionales, eventos que congregan a las agrupaciones LGTB de América Latina y el Caribe, en las cuales se discute las estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones LGTB y la defensa de los derechos humanos de las personas discriminadas por su orientación sexual y/o su identidad de género.

La IV Conferencia Regional de ILGALAC se realizará del 20 al 23 de septiembre de 2007 en el Hotel Riviera en la ciudad de Lima- Perú.

Lema de la IV Conferencia:

El lema escogido para la IV Conferencia es “Globalización alternativa por nuestros derechos”. Lema que alude a la apuesta por la construcción de una sociedad alternativa y solidaria donde no exista ningún tipo de discriminación.

Participantes:

La Conferencia reunirá a más de un centenar de activistas provenientes de 17 países de la región:

Argentina.
Bolivia.
Brasil.
Chile.
Colombia.
Costa Rica.
Cuba.
Ecuador.
El Salvador.
Guatemala.
Honduras.
México.
Nicaragua.
Panamá.
Perú.
Uruguay.
Venezuela.

Contexto en el que se realiza la IV Conferencia:

La IV Conferencia se realiza en un contexto de avances y retrocesos de la lucha por los derechos LGTB en América Latina. Nicaragua tiene, desde hace 15 años, normas que penalizan la homosexualidad, en Colombia una reciente iniciativa legislativa sobre el acceso al seguro social para parejas homosexuales no pudo llegar a ser ley por un veto presidencial y en Perú la no discriminación por orientación sexual fue eliminada de la ley de igualdad de oportunidades (LIO). Ha ello se suma la violencia cotidiana contra las personas de distintas orientaciones sexuales e identidades de género, según datos de las organizaciones de derechos humanos, Brasil es el país donde ocurren más asesinatos contra homosexuales, se estima que los mismos llegan a 35 al año. En Perú, durante los tres últimos meses del año 2006, el Instituto Runa registró 69 ataques violentos hacia personas travestis que fueron denunciados a la Defensoría del Pueblo. El problema con estos hechos es que los gobiernos y las autoridades judiciales no asumen ninguna medida concreta para prevenirlos y/o para sancionar a los perpetradores.

Por otro lado también se han producido avances significativos, entre los cuales es importante destacar países como Argentina donde se han dado un conjunto de leyes que buscan garantizar la no discriminación. En Cuba, hace unos meses, se promulgó una ley que reconoce el derecho a la identidad para las personas transexuales. Por su lado, Brasil tiene programas gubernamentales que buscan cambiar las percepciones negativas hacia la homosexualidad, siendo estos países los que han destacado en iniciativas para promover cambios positivos.

La Conferencia Regional de ILGALAC justamente abordará estos temas para promover acciones que se traduzcan en cambios positivos y permitan superar la violencia, discriminación e inequidades existentes. También apuntará a la necesidad de cambios políticos y sociales que garanticen el pleno respeto a los DDHH.

Perfil de los secretarios regionales

Gloria Careaga-Pérez (México)
Psicóloga social por al Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), experta en salud y población, derechos sexuales, reproductivos y ciudadanos. Fundadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, del que fue Secretaria Académica durante más de 10 años. Allí fundó un área de estudios sobre diversidad sexual e impulsó nuevas perspectivas para el análisis de la masculinidad. Tiene en su haber un conjunto de publicaciones. Fue fundadora de “El Closet de Sor Juana”, un grupo de mujeres lesbianas, y de la Fundación Arcoiris, grupo dedicado al estudio e investigación de las sexualidades. Es miembro del Consejo Ejecutivo para América Latina y el Caribe de la ILGA Forma parte del Comité de Dirección de Sexuality Policy Watch.

Belissa Andia Pérez (Perú)
Activista transgénero de Perú, fundadora de la agrupación “Claveles Rojos”, integrante del consejo directivo del Instituto Runa de desarrollo y estudios sobre género. Como activista ha tenido un rol político destacado siendo al primera candidata transgénero al Congreso de la República del Perú (2006). En la actualidad es miembro del Consejo Ejecutivo para América Latina y el Caribe de la ILGA y además responsable de la secretaria de personas transgéneros en ILGA mundial.

Beto de Jesus (Brasil)
Actiivsta y  educador, fue uno de los fundadores de la Marcha del Orgullo LGTB de San Paulo - Brasil, siendo su coordinador entre 1999 a 2002. Actualmente es el Secretario General del Instituto Edson Neris de San Pablo y Director para la Región Sudeste de la Asociación Brasilera de Gays, Lesbianas y Transgéneros – ABGLT y además miembro del Consejo Ejecutivo para América Latina y el Caribe de la ILGA.


Exitosa reunión preparatoria rumbo a la IV Conferencia de ILGALAC

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 8:58 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 8:58 ]

(Runa, 22-08-2007) Con la asistencia de aproximadamente 50 activistas de Perú, provenientes de grupos integrantes de ILGA, de organizacione reunión preparatoria a la IV Conferencia Regional de ILGALAC. Además de los grupos LGTB, también acudieron organizaciones aliadas como Amnistía Internacional, INPPARES, Ciudadanía Sexual – Universidad Peruana Cayetano Heredia, Flora Tristan, Forum Solidaridad Perú, DEMUS, CLAM, Plataforma de PVVS, entre otros.  s de defensa de los derechos sexuales y de agrupaciones solidarias, se desarrolló la primera

La reunión se inició con la exposición de Belissa Andía, quién disertó sobre la ILGA, sus objetivos y misión. Posteriormente, Rosario Villegas habló sobre la ILGA en América Latina y el Caribe, además del camino transcurrido entre la III Conferencia de Santiago y la IV Conferencia de Lima. Finalmente, George Liendo, socializó los avances organizativos de cara a la IV Conferencia Regional. Posteriormente hubo una rueda de intervenciones, en las cuales en su mayoría abordaron el tema de las estrategias de los grupos peruanos para respaldar la Conferencia Regional y lograr una mayor visibilidad, política, cultural y social de las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB). La reunión culminó con la elaboración de una lista de las acciones a las cuales se comprometían los grupos de la diversidad sexual e instituciones solidarias.

Del 20 al 23 de septiembre, Lima será la sede de la IV Conferencia Regional de ILGALAC, la ILGALAC es la federación que agrupa a las organizaciones LGTB de América Latina y el Caribe.

Becas para activistas de Perú en la IV Conferencia de ILGA

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 8:39 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 8:43 ]

(Runa, 15-08-2007)

Estimados/as amigos/as:

La próxima semana, se estará revisando las solicitudes de becas e inscripciones para activistas peruanos/as (Lima y Provincias) para la IV Conferencia de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales a América Latina y el Caribe – ILGA LAC. EL evento será del 20 al 23 de septiembre en Lima.

Queremos impulsar la participación de la mayor cantidad de activistas peruanos/as en esta conferencia, con el fin de tener la oportunidad de articular nuestras agendas a un nivel más amplio, con nuestras/os compañeras activistas de la región LAC.

Les estamos adjuntando la Ficha de Registro para que puedan llenarla y enviarla al email: belissa@runa.org.pe  hasta el martes 21 de agosto del 2007. 

En la ficha de inscripción deben completar la información requerida y el tipo de beca que está solicitando que incluye el monto de inscripción en la conferencia.

Los grupos de activistas TLGB que NO son parte de ILGA, pueden participar de esta experiencia. Sin embargo sería conveniente que puedan inscribirse con una membresía, la información la pueden encontrar en: http://america_latina_caribe.ilga.org

Un abrazo y esperamos sus inscripciones.

Comité TLGBI Peruano para la organización de la 4ta Conferencia de ILGA-LAC

¡Ven a la IV CONFERENCIA ILGA-LAC!

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 8:33 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 8:33 ]

(Runa, 08-08-07)

  Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales de América Latina y el Caribe

 ILGALAC es la Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales en América Latina y El Caribe. Agrupa a aproximadamente ochenta grupos en toda la región, en 17 países. Uno de los principales espacios de discusión y articulación es la Conferencia Regional de ILGALAC, la cual busca tener la participación amplia y plural de activistas
provenientes de los países latinoamericanos y del Caribe, también la Conferencia posibilita la creación lazosde solidaridad en el interior de cada uno de los colectivos o identidades (gays, lesbianas, transgéneros, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales) a partir de la identificación de problemas y soluciones comunes.

Del 19 al 23 de septiembre se organizará la IV Conferencia Regional de ILGALAC, la cual tendrá como sede la ciudad de Lima- Perú, se aspira que en la misma se involucren la mayor cantidad de activistas y agrupaciones LGTB.

¿Cómo se puede participar?

En la IV Conferencia participarán delegaciones de las agrupaciones afiliadas a ILGALAC, las organizaciones que no pertenecen a ILGALAC, pero desean afiliarse, pueden hacer su solicitud por vía electrónica, el costo de la membresía es de 20 euros anuales. El procedimiento para afiliarse lo pueden encontrar en el siguiente link:

ILGALAC: Como participar.
 
En el caso de las organizaciones ya afiliadas, para que las mismas puedan acreditar sus delegaciones, deberán ponerse al día en sus membresías antes del inicio del IV Conferencia. Los pagos se podrán realizar hasta el día de la inauguración de la Conferencia.

Sobre la participación de activistas y agrupaciones de Perú.

Siendo el Perú el país anfitrión de la IV Conferencia, es sumamente importante la participación de las delegaciones de los grupos locales, para tal efecto la Comisión Organizadora de la IV Conferencia, en breve, estará difundiendo las formas por las cuales se facilitará la participación de las agrupaciones locales tanto de Lima como del interior del país.

Ya puedes ser parte del debate:

Es importante que en el proceso se promueva canales de debate previos a la IV Conferencia, para tal efecto se cuenta con foros virtuales a los que puedes acceder libremente visitando el siguiente link:

ILGALAC: Rondas Consultivas

Masiva asistencia a la VI Marcha del Orgullo LGTB

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 8:27 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 8:27 ]

(Runa, 09-07-07) En la ciudad de Lima el pasado sábado 7 de julio se realizó la VI Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Trans y Bisexual; la cual congregó a más de un millar de personas y concitó la atención del público limeño. La Marcha fue totalmente pacífica, pese a que una coalición de grupos religiosos intentaron boicotearla realizando un concierto cristiano en el lugar de la concentración, este sector contaba con la protección de las fuerzas policiales y el Serenazgo Municipal.  Pero pasada la confusión inicial los grupos de la diversidad sexual, organizaciones de DDHH, feministas y grupos juveniles, se desplazaron por las principales calles de Lima. Este año la marcha tuvo como tema eje la visibilidad lésbica.

En la marcha también se hicieron presentes el Instituto Runa y el Colectivo Claveles Rojos, quienes portaban cárteles en las que se denunciaba la violencia contra las personas travestis, transexuales y transgéneros.

1-10 of 19