Noticias 2010


PERÚ: Presentación de Informe anual 2010 sobre DDHH de comunidad Trans en Lima

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 16:21 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 16:21 ]

(Runa, 25/04/2011)

Present_InfoDDHH_2011

El día martes 19 de abril , el Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género, presentó el Informe Anual de Derechos Humanos de la Comunidad Trans en la ciudad de Lima 2010, ante una nutrida concurrencia en la sala de sesiones de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, institución de la cual es integrante,como también de la ILGA (Asociación Internacional de

lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), y de la Red Peruana TLGB.

El evento contó con un panel conformado por Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Silvia Loli Espinoza (Amnistía Internacional), Patricia Bracamonte (ONUSIDA), Mónica Coronado (kolectiva Lésbica) y con Kenji Terukina (Colectivo Raíz 2.0), quienes resaltaron la importancia de brindar .información periodica sobre la situación de los derechos de la población trans que cotidianamente son vulnerados. Se remarcó el escenario relacionado a sus derechos económicos y sociales dificultades en el acceso a la salud, vivienda, educación, el derecho a la personería jurídica –indocumentación, barreras legales para el cambio de nombre y la situación sobre el derecho a la libertad, a la vida y a la seguridad personal cuyo balance continua siendo clamorosamente desfavorable para las personas Trans.

Se recomendó la generación e impulso de políticas públicas por parte del Estado, incorporando de manera real y dando igualdad de oportunidades a la población Trans como parte de la sociedad para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad existentes. Continuar igualmente y profundizar la vigilancia de la vulneración de sus derechos humanos de manera que se identifiquen las areas que requieren un trabajo prioritario y sostenido.

La información presentada fue recogida en los monitoreos realizados habitualmente en los lugares que la población Trans se congrega, en las entrevistas personales y de las solicitudes de ayuda por casos en que han visto vulnerados sus derechos. . Asimismo, a lo largo del presente año se ha podido auscultar la compleja realidad de la comunidad trans en Lima, principalmente el sector de mujeres trans dedicadas al comercio sexual, expuesta a la discriminación, marginación y exclusión social, que se enquista en el sistema social como mecanismos e instrumentos de diferenciación negativa.

Fuente: Runa

1-1 of 1