Noticias 2006


Acta de compromisos firmada por los candidatos a la Alcaldía Metropolitana de Lima

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 7:53 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 7:53 ]

(Runa, 27-10-2006) Se reproduce la imagen del acta referida (Ver)

Demanda de persona Trans es declarada procedente por el Tribunal Constitucional

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 7:50 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 7:50 ]

(Runa, 20-10-2006) Lima, 20 de octubre (Instituto Runa). El pasado 13 de octubre el Tribunal Constitucional del Perú publicó la sentencia de su sesión plena del 20 de abril de 2006. Dicha sentencia se refería a la demanda de Karen Mañuca Quiroz Cabanillas contra el Registro Nacional de Identidad (RENIEC), organismo que se negaba a brindarle un duplicado de su documento de identidad, aduciendo que la referida inicialmente había hecho su inscripción en el Registro Electoral con un nombre masculino. El Tribunal determinó que efectivamente la demandante obtuvo dos fichas distintas ante el Registro Electoral, la primera como "Manuel Jesús" (1976) y la segunda como Karen Mañuca (1989), contando previamente con un mandato judicial que aprobaba la rectificación de sus nombres. En fecha posterior el RENIEC se negó a entregar el duplicado del documento de identidad de Karen Mañuca aduciendo su doble registro, es así que el caso llegó hasta el Tribunal Constitucional, que declaró fundada la demanda de Karen Mañuca, ordenando al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC): "Otorgar a la parte demandante el duplicado de su Documento Nacional de Identidad con el nombre de Karen Mañuca Quiroz Cabanillas, pero manteniendo la intangibilidad de los demás elementos identitarios (llámese edad, sexo o lugar de nacimiento) consignados en la partida de nacimiento."

Hay que tomar en cuenta que si bien la sentencia hace justicia a la justificada demanda de Karen Mañuca y abre la posibilidad para que las personas trans puedan realizar trámites de rectificación de nombre, también abre el panorama para un enfoque que vaya mas allá y contemple los diversos factores que intervienen en la identidad, es decir la necesidad de la promulgación de una ley de identidad para las personas trans, la misma que debería ser resultado de un proceso de consulta con las activistas y organizaciones representativas de las personas trans.

Policía incluye enfoque de Diversidad Sexual en su manual de Derechos Humanos

publicado a la‎(s)‎ 30 mar 2012, 7:44 por Francisco Andia   [ actualizado el 30 mar 2012, 7:46 ]

(Runa/Jun./2006) El pasado lunes 12 de junio fue publicada en el diario oficial el Peruano la Resolución Ministerial 1452-2006-IN, en virtud de la cual se aprueba el Manual de DDHH Aplicados a la Función Policial, el cual consta de diez artículos que orientan sobre el correcto desempeño de la función policial en el marco de los derechos humanos, el documento contiene varias novedades, entre las cuales debemos destacar que se incluye un capítulo sobre víctimas y grupos vulnerables, dentro de estos últimos el manual incluye a las personas LGTB (Lesbianas, Gays, Travestís y Bisexuales), al respecto luego de hacer un pequeña introducción sobre la discriminación, hace las siguientes recomendaciones al personal policial: evitar actos discriminatorios, impedir la agresión sexual, garantizar el ingreso o permanencia de las personas LGTB en lugares públicos, garantizar el ejercicio de los derechos a la libre expresión, asociación y reunión.

1-3 of 3