¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?




El Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género es una institución privada sin fines de lucro, creada en 1996, con el objetivo de promover el desarrollo integral y sustentable de la sociedad peruana.

Abrazamos el ideal de construir una sociedad justa y con equidad,donde prime la libertad y el bienestar general sobre la mercantilización de los seres humanos y la naturaleza; en la cual mujeres, hombres y las identidades de género emergentes de todas las razas y culturas, tengan igualdad de oportunidades en la vida social, económica y política.

Asumimos el reto de articular la promoción de la equidad de género con la lucha estructural por el cambio social y el desarrollo sustentable.

Runa está constituído por una Asamblea de Asociados y un Consejo Directivo.

El Consejo Directivo para el período 2013 - 2016 está integrado por:

  • Presidente: Francisco Andía Pérez
  • Directora Ejecutiva: Belissa Andía Pérez
  • Secretaria: Luz Uriol

Misión

Somos una organización comprometida con la construcción de una ciudadanía plena, a través de la promoción y defensa del desarrollo cultural, la equidad y el derecho a la diversidad, desde un enfoque de género.

Visión

Runa será una institución que ha consolidado un equipo interdisciplinario que articula sus ejes de trabajo y tiene capacidad de incidencia en las políticas públicas locales. Ha diversificado sus fuentes de financiamiento y fortalecido su política de alianzas estratégicas.

Principios

En un intento por albergar la complejidad fascinante del Perú, nuestro esfuerzo está orientado por tres ejes considerados esenciales y decisivos:

1) La conciencia ecológica de la racionalidad ambiental.
2) La perspectiva de género.
3) La dimensión cultural del desarrollo.

Por otra parte, nuestro accionar se sustenta en la construcción de un escenario social caracterizado por procesos de:

a) Participación ciudadana.
b) Autonomía.
c) Gobernabilidad.
d) Transferencia de medios y tecnología.
e) Empoderamiento de los pueblos indígenas.
f) Sostenibilidad.
g) Equidad.

Objetivos estratégicos

) Contribuir con la formulación e implementación de políticas públicas de promoción y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales con perspectiva de género.

b) Promover capacidades para la vigencia y defensa de los derechos sociales, económicos y culturales con una perspectiva de género.

c) Promover la inclusión de la problemática de diversidad de género y desarrollo cultural con perspectiva de género en la agenda de las organizaciones políticas y de la sociedad civil, nacionales e internacionales.